¿Cómo curar las verrugas planas? Aqui la solución a este tipo de verrugas:
Desde hace unos años empezó a aparecerme puntitos en el rostro como lunares planos y cuando fui al doctor dermatólogo en Lima Peru, me dijo que se trataban de verrugas planas y que me las iba a sacar de inmediato de la cara quemándomelas. Yo me negué pues luego de varias preguntas me contó que dolería un poco y que estaría 2 semanas con las costras lo que significaba que mis puntitos marrones se pondrían casi negros por las costras y no podría salir ni exponerme al sol, y luego cuando las costras se caigan solas quedarían manchitas blancas por un tiempo como es normal.
Luego fui a otro doctor y me mandó a la farmacia para que me hagan un preparado que limpiaría mi cara poco a poco pero no era seguro además que dañaría un poco mi piel, así que tampoco lo hice.

Luego fui a otro doctor y me mandó a la farmacia para que me hagan un preparado que limpiaría mi cara poco a poco pero no era seguro además que dañaría un poco mi piel, así que tampoco lo hice.
Desde hace unos días he notado que mis verrugas planas mas pequeñas estan desapareciendo, me veía al espejo y notaba menos puntos y lo único que recuerdo que estaba tomando hace unos cuantos meses es el NONI, es por ello que investigué en internet y pues sí, el noni ayuda a combatir las arrugas planas, así que abajo detallo todo lo que encontré en internet sobre las verrugas planas y cómo mucha gente pudo eliminar totalmente estas indeseables manchitas en el rostro. Hoy mismo (octubre 2008) empiezo con las otras vitaminas y ya les cuento dentro de un par de meses como me fué.
¿Qué son las verrugas?
Las verrugas son lesiones que aparecen muy frecuentemente en la piel, que son causadas por una infección viral de las células más superficiales de la misma. El virus que las ocasiona es el papilomavirus humano (HPV). Existen varios tipos de verrugas: Verrugas vulgares, Verrugas plantares, Verrugas planas y Verrugas genitales. Todas estas verrugas están causadas por uno o varios miembros de la familia de HPV. En este caso, estos puntitos planos en la cara son verrugas planas.
Las verrugas son lesiones que aparecen muy frecuentemente en la piel, que son causadas por una infección viral de las células más superficiales de la misma. El virus que las ocasiona es el papilomavirus humano (HPV). Existen varios tipos de verrugas: Verrugas vulgares, Verrugas plantares, Verrugas planas y Verrugas genitales. Todas estas verrugas están causadas por uno o varios miembros de la familia de HPV. En este caso, estos puntitos planos en la cara son verrugas planas.

¿Que es la verruga plana?
La verruga plana es una imperfeccion poluminosa causada por ciertas clases del VHP (Virus del papiloma humano). Este virus (VHP3) ataca principalmente cuando las defensas están bajas. Suelen presentarse en niños, adolescentes y adultos. Se manifiestan como pápulas aplanadas, del color de la piel o marrón claro de aprox. 2 a 4 mm de diámetro. Suelen ser múltiples y tienden a agruparse en determinadas zonas de la cara (frente, mejillas y mentón) y en el dorso de las manos. Es frecuente ver una siembra lineal de varias verrugas después de un traumatismo (fenómeno de Koebner).
La verruga plana es una imperfeccion poluminosa causada por ciertas clases del VHP (Virus del papiloma humano). Este virus (VHP3) ataca principalmente cuando las defensas están bajas. Suelen presentarse en niños, adolescentes y adultos. Se manifiestan como pápulas aplanadas, del color de la piel o marrón claro de aprox. 2 a 4 mm de diámetro. Suelen ser múltiples y tienden a agruparse en determinadas zonas de la cara (frente, mejillas y mentón) y en el dorso de las manos. Es frecuente ver una siembra lineal de varias verrugas después de un traumatismo (fenómeno de Koebner).
¿Cómo eliminar las verrugas planas?
Al ser causada por un virus, lo primero que debemos hacer es inuminzar al virus, ¿Como lo hacemos? estimulando nuestro sistema inmunológico (allí es donde el noni y otras vitaminas actúan) primero en la zona afectada con algun estimulante local cutánteo. Tambien debemos de usar un estimulante general del sistema inmunológico, y muy importante: tomar vitaminas que enriquezcan el funcionamiento de nuestro cuerpo y mucha agua.
Una vez que estemos fuertes y con nuestro ejercito corporal bien preparado, es hora de combatir, deben de eliminar las verrugas usando tambien métodos conocidos.
Al ser causada por un virus, lo primero que debemos hacer es inuminzar al virus, ¿Como lo hacemos? estimulando nuestro sistema inmunológico (allí es donde el noni y otras vitaminas actúan) primero en la zona afectada con algun estimulante local cutánteo. Tambien debemos de usar un estimulante general del sistema inmunológico, y muy importante: tomar vitaminas que enriquezcan el funcionamiento de nuestro cuerpo y mucha agua.
Una vez que estemos fuertes y con nuestro ejercito corporal bien preparado, es hora de combatir, deben de eliminar las verrugas usando tambien métodos conocidos.
¿Cuáles son los métodos más conocidos para eliminar verrugas planas?
Debemos comentar con los pacientes que las verrugas planas suelen autoinvolucionar en unos meses o en pocos años, por lo que en muchos casos es preferible no realizar tratamiento. Se suele eliminar verrugas planas con los siguientes tratamientos:
- Ácido retinoico y ácido salicílico. Si se decide actuar, el tratamiento de primera elección es la aplicación diaria de queratolíticos suaves. El más utilizado es la crema de ácido retinoico al 0.025% (Vitanol® 0.025%). Se aplica una pequeña cantidad sobre cada una de las verrugas, se deja actuar durante media hora y luego se lava. Cada semana se incrementa el tiempo de aplicación unos 30 minutos hasta que se produce irritación. Las concentraciones pueden aumentarse al cabo de 2 meses al 0.05% y al 0.1% según la tolerancia. Debe advertirse al paciente que el ácido retinoico es irritante, por lo que debe evitar el contacto de la pomada con los párpados y la región perioral, y que es fotosensibilizante, por lo que debe evitarse en verano o bien utilizar un filtro solar pantalla total. Del mismo modo podemos utilizar ácido salicílico a bajas concentraciones entre el 2 y 4%.
- Congelándolas (crioterapia), que es el más recomendado por ser el más efectivo. La crioterapia superficial con nitrógeno líquido. Si se utiliza el spray se hacen 2 o 3 pulsaciones de unos 2-4 segundos sobre cada una de las verrugas. También puede hacerse con torundas impregnadas en nitrógeno, haciendo 2 toques sobre cada una de las lesiones durante 5-10 segundos, hasta que la lesión se congela. Advertiremos al paciente que las verrugas sufrirán inflamación durante 4 o 5 días y posteriormente se formará una costra que caerá al cabo de unos 15 días. Debemos mencionar que no es raro que algunas lesiones recidiven. Podemos repetir el tratamiento cada 15-30 días.
- Quemándolas, (cauterización), no se aconseja este método ni legrado ni electrocoagulación por la posibilidad de causar cicatrices.
- Evaporisándolas (láser), no ofrece ventajas sobre los anteriores.
Todos estos métodos funcionan rápido pero afectan la piel, porque el daño que el tratamiento causa a la piel la hace mas débil y propensa a ser contagiada por el virus. Así que de nada sirve eliminarlas sin haber reforzado nuestro cuerpo pues luego vuelven a aparecer. Las verrugas planas no se combaten quemándolas, se combaten matando al virus, y lo matamos estando sanos y resistentes, es por ello que otros tratamiendo alternativos han resultado en muchas personas.
¿Qué hago entonces para eliminar las verrugas planas?
Puedes hacer la crioterapia pues es más rápido, pero no te servirá de nada si no consumes a diario Noni, Vitamina E, Magnesio y Zinc pues te volverán a salir. Leí que muchas personas se han curado sin hacerse la crioterapia, sólo consumieron Noni, Vitamina E, Magnesio y Zinc. Entonces pueden hacer lo siguiente:

- Untarse y tomar vitamina E, que son cápsulas de 400 unidades y las venden en cualquier farmacia. Lo hacen reventando las cápsulas con un alfiler limpio y todo el aceitito se unta sobre las verrugas como una hora antes de dormir para que se absorba y no se necesita cubrir con nada.
La vitamina E es un antioxidante que protege el tejido corporal del daño causado por sustancias inestables llamadas radicales libres. Estos radicales pueden dañar células, tejidos y órganos, y se cree que juegan un papel en ciertas afecciones asociadas con el envejecimiento.

- Tomar por las mañanas complejos vitamínicos como Redoxón Complex que esta compuesto por multivitaminas con minerales. Vitaminas como Retinol (Vitamina A), Tiamina (Vitamina B1), Riboflavina (Vitamina B2), Nicotinamida (Vitamina PP), Piridoxina (Vitamina B6), Pantotenato de calcio, Biotina (Vitamina H), Cianocobalamina (Vitamina B12), Ácido ascórbico (Vitamina C), Ergocalciferol (Vitamina ), DL-α-tocoferilo (Vitamina E); minerales como el Calcio, Hierro, Magnesio, Manganeso, Fósforo y Oligo elementos como Cobre, Zinc y Molibdeno, etc. Lamentablemente en Perú es difícil conseguir Redoxón Complex así que algunas personas toman Biocord en vez de Redoxon Complex o algun multivitamínico similar. No se conocen contraindicaciones específicas, pero siempre es bueno consultar a su médico para ver si puede tomar esta medicina sobre todo si tiene insuficiencia renal grave. Como repito, lo mas importante aqui es la Vitamina E, Magnesio y Zinc, así que para reforzar o por si no tomamos el multivitamínico, se toma aparte lo siguiente:
- Tomar MAGNESOL que es una combinación de varias formas de magnesio y zinc de alta pureza, en el que se encuentra la respuesta a las deficiencias nutricionales graves muy comunes y extremadamente difíciles de evitar, cualquiera sea el régimen alimenticio seguido. El Magnesol se toma una vez al día en ayunas y lo pueden combinar en un vaso con agua y hecharle limón o con jugo de naranja.
- Tomar ZINC (ojo es zinc no es sulfato de zinc ni nada de eso simplemente ZINC PARA ADULTOS 50gr.). Tomar de 1 a 3 veces al día despues del desayuno de almuerzo y de cena, según le recete su doctor.
- Preparar sus jugos incluyendo siempre la fruta Noni (ayuda a reforzar el sistema inmunológico). Si no tienen la fruta pueden tomar capsulas aunque no es lo mismo pero algo hace. Tomarlo una vez al día y después de media hora de haber tomado MAGNESOL. El NONI Pueden combinarlo con fruta de piña, uva, papaya... una vez licuado deben colar las pepitas porque sino sufriran del estomago.
- Si usan jabón para el rostro, este debe ser jabón neutro y luego secar bien. La parte afectada debe estar lo más seca posible, para evitar esta multiplicación.
- Si usan jabón para el rostro, este debe ser jabón neutro y luego secar bien. La parte afectada debe estar lo más seca posible, para evitar esta multiplicación.
- Entre las experiencias que leí en internet, algunas personas pudieron eliminar totalmente verrugas planas con alguno de los siguientes medicamentos:
1) Inmunol (ayuda y acelera la activación de la respuesta inmunitaria).
2) Interferón (por un lado evita la replicación vírica en células aún sanas y, por otro lado, favorece la destrucción de las células ya infectadas).
3) Retirides en crema (hace un efecto peeling, se te pela la cara en realidad, crema a base de Tretinoína, un derivado de la Vitamina A)
4) Crema Aldara o Imiquimod de 3M Pharmaceutical (se lee que las experiencias con esta crema suelen ser muy efectivas para eliminación de verrugas).
Cualquiera de estos medicamentos deben usarse solo en casos indicados exclusivamente por el médico especialista.
- Si tienen muchas verrugas planas, tomen una foto al inicio del tratamiento y luego cada 3 meses para que se puedan dar cuenta si mejoraron o no. Recuerden que no todas las personas reaccionan igual a un determinado tratamiento y siempre deben consultar a su médico.
- Existen casos en que se aplicaron noni sobre la verruga y se curaron. El caso específico que leí, se aplicó dos veces Noni directamente con la punta del dedo. Más o menos 5 días después de iniciar ese tratamiento, la verruga se desprendió y desapareció sin dejarle cicatriz ni marca alguna. Algo similar pasó con las personas que se aplicaron la pulpa de la sábila y hasta esmalte de uñas transparente.
Cuéntanos tu experiencia con las verrugas planas.
Información que encontré recientemente en es.caoba.org:
Piel: Esas molestas verruguitas
¿Has notado la aparición de pequeñas verrugitas planas por tu rostro o tu cuello e incluso en ciertas partes de tu torso? Yo misma lo he experimentado y pronto aprendí que es una condición genética que algunas hemos de heredar.
La dermatosis papulosa nigra es una condición inofensiva de la piel que afecta comúnmente a las personas de color e incluso a algunas personas asiáticas. Su causa es desconocida, a pesar de que la mitad de los afectados con la misma tienen un historial en la familia.
¿Qué es la Dermatosis Papulosa Nigra?
Se trata de pequeñas protuberancias marrones o negras que muchas veces se las confunde con lunares. Se cree que una combinación del factor hereditario, el envejecimiento y la exposición solar pueden contribuir a la aparición de la DPN.
La dermatosis papulosa nigra es un conjunto de pequeñas queratosis seborreicas, que se presentan como numerosas elevaciones de entre 1 y 5 milímetros, planas, lisas, de color marrón oscuro a negro que aparecen con frecuencia en las mejillas y la frente, pero también pueden estar presentes en el cuello y torso.
Esta condición afecta hasta un 35% de las personas negras y son las mujeres las que lo presentan con más frecuencia. Usualmente aparecen después de cierta edad, pero también pueden aparecer desde la adolescencia. El tamaño y número de las lesiones puede aumentar con la edad. Desafortunadamente, estas elevaciones son permanentes, no se van con el tiempo.
¿Cómo se trata?
Debido a que la DPN no es cancerígena, no es necesario que sea tratada. Sin embargo, si afectan estéticamente, entonces pueden ser tratadas para ser removidas.
Este proceso debe ser realizado por un dermatólogo experto en esta condición para que elija el mejor método y evitar así la aparición de manchas, mala cicatrización o pérdida de pigmentación.
Los métodos de eliminación usados con frecuencia para remover las lesiones son congelamiento (criocirugía), incisión o cauterización.
A mí me realizaron una incisión, raspando gentil y rápidamente todas las lesiones con un instrumento quirúrgico especial. Luego me aplicaron una crema de hidrocortisona y durante una semana usé una crema especial que aplicaba en las heridas para que se curaran más rápido. Después de la cirugía es importante evitar el contacto directo con el sol para evitar la aparición de manchas, por lo cuál es importante el uso de un bloqueador solar. Es más, es importante el uso de un bloqueador solar aún cuando no te hayas hecho un tratamiento facial, es vital para proteger tu piel.